Educación Musical en Frutillar: De la Historia de los Colonos a las Instituciones que Impulsan el Futuro

Los pioneros de Frutillar supieron resaltar el encanto del imponente Lago Llanquihue. Mayoritariamente de origen alemán y austrohúngaro, estos colonos se establecieron en los cerros que enmarcaban parte del lago, iniciando su asentamiento en el siglo XIX. Figuras como Robert Dick, Arturo Junge Eskuche, Alfredo Daetz Follert y Flora Inostroza García se destacaron al organizar encuentros culturales y musicales, que, con el tiempo y el respaldo de la Corporación Chileno-Alemana, evolucionaron hasta convertirse en una institución dedicada a difundir la música en la región. A lo largo del tiempo la música en Frutillar fue tomando un gran protagonismo hasta convertirse en un pilar fundamental de esta zona, tanto para los turistas que vienen a conocer la ciudad como los habitantes que siguen manteniendo algunas tradiciones del los primeros colonos.

Pasaremos por el viaje histórico que nos llevó desde el juntarse a hacer música para convertirse en las semanas musicales como el crecimiento de las escuelas dedicadas a la arte de la música se convirtió a lo que es el día de hoy.

Los Orígenes: La Llegada de los Colonos y las Primeras Notas

Desde el inicio, cuando arribaron los colonos, la música no solo sirvió como una forma de socialización, sino también como un medio esencial para conservar y transmitir sus tradiciones culturales en tierras lejanas. En esos primeros años, los colonos se reunían en espacios informales como casas comunales, iglesias y plazas, donde el intercambio musical se convirtió en un puente para mantener viva su identidad y fortalecer los lazos comunitarios.

Se cuenta que en los albores de la colonización, uno de los principales puntos de encuentro fue una antigua casa comunal, hoy reconvertida en el Gimnasio Municipal de Frutillar. En aquella época, sus amplios salones eran el escenario perfecto para las reuniones nocturnas, donde se mezclaban el sonido de acordeones, guitarras y violines.

La Evolución Hacia la Semana Musical

Las Semanas Musicales de Frutillar son hoy una verdadera institución. Desde 1968 se han realizado de manera ininterrumpida, consolidándose como una atracción imprescindible para todos aquellos que disfrutan de una excelente propuesta musical en un escenario con vistas inigualables. Es innegable que tanto las Semanas Musicales como el Teatro del Lago han sido pilares fundamentales en la proyección cultural de la ciudad. De hecho, el 31 de octubre de 2017, la UNESCO reconoció a Frutillar como la primera ciudad en Chile en integrar la Red de Ciudades Creativas Mundiales en el ámbito de la música.

Las Semanas Musicales fueron creadas por los habitantes de Frutillar, quienes se dieron cuenta de que su cultura musical era muy madura y fuerte. Su principal impulsora, Flora Inostroza García, promovió en 1968 un festival de música junto al Lago Llanquihue, el cual se transformaría con el tiempo en la reconocida Semana Musical de Frutillar.

Según relatos y fuentes, en un comienzo los espectáculos se realizaban en salones comunales, en el conocido Club Alemán (antes de convertirse en restaurante) y en antiguos centros culturales, como el actual Gimnasio Municipal de Frutillar. Actualmente, el evento utiliza casi todos los escenarios del Teatro del Lago y también extiende sus presentaciones a distintos puntos de la ciudad, utilizando como escenarios lugares como La Media Luna de Frutillar (Rodeo), la Costanera de Frutillar Bajo, La Reserva de Frutillar, entre otros.

Entre los artistas que han participado en este evento, se destacan aquellos que se repiten año tras año, como la Universidad de Chile, acompañada de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, la Camerata Vocal y el Coro Sinfónico, la Fuerza Aérea de Chile, y la Sinfónica y Coro de la Universidad de Concepción.

La empresa Nestlé ha sido un apoyo importante para la realización de la Semana Musical, la cual en 2025 celebrará 40 años impulsando esta iniciativa.

El Teatro del Lago: Un Hito de la Arquitectura y la Música

El Teatro del Lago ha sido, por sí mismo, parte integral de la historia musical y cultural de Frutillar. Siendo el teatro más austral del mundo y ubicado en un entorno lacustre, posee vistas y una arquitectura impresionantes que invitan a artistas de todo el país a presentar obras de gran relevancia.

La primera piedra del Teatro fue colocada el 27 de enero de 1998, y doce años más tarde fue inaugurado como el centro principal de la música en Frutillar. Cabe destacar que, durante su construcción, el proyecto se vio interrumpido en varias ocasiones debido a la falta de recursos.

Con el tiempo, este recinto se ha transformado en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, atrayendo a artistas de renombre tales como Nicole, Los Jaivas, Luis Jara, Juliane Banse, Alexander Krichel y Julieta Venegas, entre otros.

El Teatro del Lago es un fiel reflejo del rol fundamental que la música ha desempeñado en la vida de Frutillar. Además de funcionar como epicentro musical, en la actualidad sus instalaciones se utilizan para llevar a cabo eventos como Tdex Frutillar, donde importantes emprendedores tienen la oportunidad de presentar sus ideas.

Instituciones y Educación Musical: El Futuro en Construcción

En la actualidad, Frutillar presenta nuevas oportunidades para acercar a su comunidad al mundo de la música y la danza. Pequeños y grandes promotores están abriendo caminos para la población, convencidos de que tienen mucho que aportar y mucho por hacer por quienes viven en la ciudad. Cada avance demuestra por qué Frutillar es una ciudad musical, en la que, desde sus inicios, la música ha sido un motor de entretenimiento y socialización.

Al escuchar los nombres de las escuelas de música, destaca el Centro de Educación Artística de Frutillar (CEAF), fundado para fomentar y continuar ofreciendo oportunidades de desarrollo artístico a niñas, niños y jóvenes de la región. Otro centro de educación artística llamado Piano & Estudio, dedicado al estudio del piano y otras artes. El mismo Teatro del Lago tiene sus programas de Puedes BAILAR y Puedes Cantar, abiertos a la comunidad.

Además, iniciativas como Camp Musicaustral, combinan el aprendizaje musical, la conexión con la naturaleza y el desarrollo personal, ofreciendo talleres para niños en diversos instrumentos, como batería (percusión), piano y muchos otros. Finalmente, La Casa de la Música, imparte clases en el centro comunitario de Frutillar, ofreciendo formación en canto e interpretación instrumental para todas las edades.

Por otro lado, hoy en día existen diversos espacios donde se puede disfrutar y exhibir la música, recibiendo tanto a artistas consagrados como a alumnos y profesores de las instituciones musicales. Entre ellos se encuentran El Teatro del Lago, La Biblioteca Municipal de Frutillar, El Centro Comunitario de Frutillar, Gimnasio Municipal de Frutillar, el Galpón, Casona de Frutillar y muchos más.

Para finalizar podemos decir que la vida en Frutillar sigue manteniéndose en torno a la música y baile. Esto da una marca personal de la ciudad. Solo tienes que venir a conocer la ciudad y darte cuenta que todo el tiempo hay eventos y presentaciones musicales. Además si te quieres enterar de todos estos eventos y saber de lo que está pasando en Frutillar y donde habrá presentaciones de estas escuelas o algún evento del Teatro, puedes bajar nuestra aplicación de Frutiyork o seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Facebook.

Please follow and like us:

Un pensamiento en “Educación Musical en Frutillar: De la Historia de los Colonos a las Instituciones que Impulsan el Futuro”

  1. Felicitaciones !! Interesantísimo relato de la historia musical de Frutillar, Región de los Lagos. Vivo en Santiago, y por años he disfrutado junto a mi familia de conciertos musicales y presentaciones de ballet en el Teatro del Lago. También tuve la suerte de conocer la Casa Richter (construída en 1895) donde existía la “Escuela de las Artes”. ¡ Amo Frutillar !!!

Responder a Marlene Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

es_CLSpanish