Frutillar presente en la feria internacional IFTM Top Resa 2025 en París

Frutillar será parte de la feria internacional IFTM Top Resa 2025 en París, un evento que reúne a más de 32.000 visitantes y es clave para la promoción turística en Europa. Nuestra ciudad estará presente en el pabellón de Chile, representando a la Región de Los Lagos con toda su identidad y riqueza cultural.

Frutillar será parte de la destacada feria internacional IFTM Top Resa 2025, que se realizará en París entre el 23 y 25 de septiembre, un encuentro clave para la promoción turística a nivel mundial. La participación se enmarca en el programa FNDR “Promoción Turística de la Región de Los Lagos”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Sernatur, cuyo objetivo es difundir la oferta turística de la región en mercados internacionales y romper la estacionalidad del turismo.

Este importante evento permitirá dar a conocer las bellezas y experiencias que ofrece la Región de Los Lagos, posicionando a destinos como Frutillar, que compartirá espacio dentro del pabellón de Chile junto a otros representantes regionales. La delegación estará compuesta por Francisco Musalem, en representación de Frutillar, acompañado por Carolina Vera (Turismo de Chonchi) y Fernando Vega (Hotel Hacienda Juárez).

Durante la feria, Frutillar contará con material audiovisual en el stand de Chile, representando a la Región de Los Lagos, además de merchandising y una presentación del destino que destaca a los emprendimientos locales, preparada por la Cámara de Turismo de Frutillar. Esta propuesta busca mostrar la diversidad y riqueza del territorio, generando redes y nuevas oportunidades de conexión internacional.

¿Qué es IFTM Top Resa?

La feria IFTM Top Resa, realizada en el centro de exposiciones Porte de Versailles en París, es considerada uno de los eventos turísticos más importantes de Europa. En 2024 reunió a más de 32.000 visitantes, lo que la convierte en una plataforma ideal para mostrar productos y servicios a los principales actores del mercado francés, fomentando nuevas oportunidades de negocio y la creación de valiosas conexiones.

El evento convoca a operadores turísticos, agencias de viajes, transportistas, destinos internacionales y prestadores de servicios, transformándose en un punto de encuentro esencial para quienes buscan expandir su presencia en el mercado europeo. Para muchos actores internacionales, se trata de un evento imperdible y no negociable dentro del calendario anual de promoción turística.

Promoción internacional desde la Región de Los Lagos

El programa FNDR busca:

  • Romper la estacionalidad: disminuir la dependencia del turismo en temporada alta, impulsando la llegada de visitantes también en temporada baja.
  • Aumentar la difusión: dar a conocer la riqueza natural y cultural de la región en nuevos mercados y plataformas.
  • Fomentar la participación local: integrar a actores del turismo regional en la promoción internacional, como se observa en esta participación en IFTM París.

Una vitrina internacional para Frutillar

La presencia de Frutillar en esta feria no solo reafirma su posición como un destino cultural y turístico de excelencia en el sur de Chile, sino que también visibiliza la oferta de sus emprendimientos y comercios en una vitrina internacional de gran relevancia.

Con esta participación, Frutillar y la Región de Los Lagos refuerzan su compromiso de seguir proyectándose hacia el mundo, atrayendo a turistas que buscan experiencias únicas, auténticas y con identidad local.

Desde Frutiyork, sentimos un gran orgullo por ver a Frutillar en esta instancia internacional y les deseamos el mayor de los éxitos en París. Estamos seguros de que llevarán lo mejor de nuestro territorio a otros continentes, con toda la identidad, la calidez y la belleza que nos representan. 🌎❤️✨

✨ Este artículo forma parte del Blog de Frutiyork, medio digital de la Región de Los Lagos. www.frutiyork.cl

Conecta tu viaje con la hermosura del Sur. Guía para Mochileros en la Región de Los Lagos: Rutas desde Frutillar y Descuentos con Patagonia+


¿Estás planeando una aventura mochilera por el sur de Chile? 🌲 La Región de Los Lagos te espera con paisajes impresionantes, parques nacionales, senderos y experiencias inolvidables. Y si buscas un lugar estratégico para comenzar tu viaje, Frutillar es el punto de partida perfecto.

¿Por qué Frutillar?
Ubicada a orillas del Lago Llanquihue, Frutillar combina naturaleza, cultura y tranquilidad. Desde aquí puedes moverte fácilmente hacia algunos de los destinos naturales más asombrosos de la región:

  • Parque Lahuén Ñadi (Puerto Montt): un remanente de bosque de alerce milenario a solo 1 hora y media.
  • Saltos del Petrohué (Parque Vicente Pérez Rosales): cascadas impresionantes enmarcadas por el volcán Osorno, a unas 2 horas desde Frutillar.
  • Parque Alerce Andino: ideal para los amantes del trekking y la biodiversidad nativa.
  • Lago Todos Los Santos: un espejo de agua verde esmeralda que parece sacado de otro planeta.

Además, puedes recorrer en bus, auto compartido o haciendo dedo —la comunidad mochilera en el sur es solidaria y activa. 🚗🚌👍

  • Frutillar a Puerto Octay: 🛣️ 29 km — ⏱️ 30-35 minutos aprox. (Ruta costera por la ribera oeste del Lago Llanquihue, ideal para paisajes)
  • Frutillar a Llanquihue: 🛣️ 17 km — ⏱️ 15-20 minutos aprox. (Ruta directa por la Ruta V-155)
  • Frutillar a Puerto Varas: 🛣️ 26 km — ⏱️ 25-30 minutos aprox. (Por la Ruta V-155 y V-505, bordeando el lago hacia el sur)

📱 Descubre más con la app de Frutiyork

Descarga la aplicación de Frutiyork para explorar:

  • Restaurantes y cafés con opciones vegetarianas, caseras o gourmet.
  • Servicios útiles para tu estadía (lavanderías, transporte, camping).
  • Eventos culturales y panoramas gratuitos.
  • Rutas patrimoniales, ferias locales y lugares únicos.

Todo lo que necesitas saber de Frutillar y alrededores en un solo lugar.

👉 [Disponible en App Store y Google Play]

💸 Ahorra mientras viajas con Patagonia+

Como mochilero, cada peso cuenta. Por eso, creamos Patagonia+, un club de beneficios pensado para que accedas a descuentos exclusivos en:

  • Comida y alojamiento
  • Tours y actividades
  • Productos locales y más

Puedes usar tu credencial digital desde la misma app de Frutiyork y mostrarla en los comercios adheridos. ¡Ideal para estirar tu presupuesto y vivir más experiencias!


🎒 Conecta con la naturaleza, la cultura y las personas

Frutillar no solo es una ciudad bonita: es una comunidad vibrante, creativa y acogedora. Úsala como tu base y descubre toda la magia de la Región de Los Lagos.

Empieza tu ruta mochilera con Frutiyork como guía.

Y si tienes dudas, ¡escríbenos en nuestras redes! Estamos para ayudarte a vivir la mejor experiencia posible en el sur de Chile.

¿Sabías por qué Frutillar se llama así? Conoce su historia y encanto natural

La sorprendente historia detrás del nombre Frutillar: raíces, naturaleza y magia del sur de Chile


Frutillar, hoy conocida por su belleza escénica, su rica vida cultural y su identidad local, tiene un nombre que guarda una historia profundamente conectada con la naturaleza y los orígenes del territorio. ¿Te has preguntado por qué se llama así?

🌱 Un nombre que nace de la tierra

El nombre Frutillar proviene de la palabra “frutilla”, como se le conoce en Chile a la fragaria chiloensis, una fresa silvestre nativa que crece naturalmente en los campos húmedos del sur. Esta fruta era abundante en la zona, especialmente en las orillas del lago Llanquihue.

El sufijo “-ar” en español indica un lugar donde abunda algo (como “pinar” o “rosal”), por lo tanto, Frutillar significa literalmente “lugar donde hay muchas frutillas”.

Mucho antes de que existiera una ciudad, los terrenos que hoy forman parte de Frutillar estaban cubiertos por vegetación nativa, aguas cristalinas y una naturaleza fértil. Las frutillas silvestres eran un regalo común del paisaje.

🪶 Antes del nombre: territorio Mapuche-Huilliche

Antes de la llegada de los colonos europeos, esta zona formaba parte del Wallmapu, territorio ancestral del pueblo Mapuche-Huilliche. Conocedores profundos de la tierra, los Huilliche recolectaban frutos nativos, entre ellos las frutillas, que eran parte de su alimentación y prácticas culturales.

Su conexión con la naturaleza no era solo utilitaria, sino espiritual. Cada elemento del territorio tenía un valor propio. Las frutillas silvestres no eran solo alimento: eran símbolo de estación, abundancia y vínculo con el entorno.

🎵 Más que un nombre, una identidad

Hoy Frutillar es sinónimo de:

  • 🎶 Música (con el Teatro del Lago y su tradición cultural),
  • 🏞️ Paisajes lacustres,
  • 🧑‍🍳 Gastronomía local,
  • 🧑‍🌾 Emprendimientos con identidad del sur.

Sin embargo, su nombre nos recuerda lo esencial: esta es una tierra que florece, que ofrece, que conecta a las personas con la naturaleza y la historia.

En Frutiyork, llevamos esa raíz en nuestro corazón.

La frutilla no es solo un ícono: es una forma de vida 🌿🍓.

Si quieres saber más, tenemos estos Artículos que te pueden ayudar un poco más:

¿Cómo llegar a Frutillar?

Frutillar es uno de los destinos más encantadores del sur de Chile, famoso por su vista al lago Llanquihue, su arquitectura alemana y su vibrante vida cultural. Ya sea que vengas desde una ciudad cercana o estés recorriendo la Patagonia, aquí te contamos cómo llegar.

Desde Puerto Montt (50 km aprox.)

  • Opción en auto: Ruta 5 hasta cruce a Frutillar, bien señalizado. Dejamos la ubicación de la plaza de armas de Frutillar, llamada Plaza Springer.
  • Opción en bus local: múltiples salidas diarias desde el Terminal de Buses. Estos son unos buses azules que se van por la carretera pasando por Puerto Varas, Llanquihue y alrededores. Puede ser un más largo el viaje ya que se va pasando por los distintos paraderos que tiene el bus. Para más información de los paraderos y micros rurales te dejamos un enlace de moovitapp.
  • ¿Y Uber? : Es una forma disponible, pero no la recomendamos, ya que puede salir muy caro y puede generar malos entendidos por el pago del peaje a la entrada de Frutillar.

Desde el Aeropuerto El Tepual

  • Vuelo nacional desde Santiago o Concepción. Se puede tomar vuelos con Aerooperador Sky Airline o LATAM Airline
  • Transporte terrestre: puedes tomar transfer al terminal de buses o arrendar auto. Es una opción en la que recomendamos dejar coordinada previo al vuelo. Ya que al tener el aeropuerto lejos de la ciudad y poca concurrencia de vuelos no se tendrá muchas opciones adicionales.
  • Uber: Por experiencia propia pedimos Uber, pero tuvimos que esperar mucho a que la aplicación encuentre opciones.
  • Tiempo estimado hasta Frutillar: 1 hora aprox.

Desde Osorno (110 km aprox.)

  • En auto: ruta directa por la Ruta 5, luego desvío hacia Frutillar. Se deberá pagar solo un peaje a la altura de Purranque.
  • En bus: empresas interurbanas con paradas en Frutillar o conexiones en Puerto Varas.

Desde Bariloche, Argentina

  • Opción terrestre: cruce por el paso Cardenal Samoré → Osorno → Frutillar siguiendo la Ruta 215. Estos son aproximadamente 335 kms, con tiempo estimado de 5 a 6 horas dependiendo el paso fronterizo.
  • Opción Cruce Andino (bus + barco): ruta turística que conecta Bariloche, Peulla, Petrohué y Puerto Varas, desde donde puedes seguir a Frutillar.

Consejos finales

  • El clima puede cambiar rápido: lleva ropa para la lluvia aunque veas sol.
  • Evita manejar de noche si no conoces la zona (poca iluminación rural).
  • Revisa Google Maps, pero también pregunta localmente: la gente es muy amable.
  • Existe una ruta bordeando el Lago Llanquihue que puedes tomar desde la ruta v-155. Así que si vas en auto desde Puerto Montt entra en la ciudad de Llanquihue y de ahí te vas bordeando el lago.
  • Y si además estás dispuspuesto a tomarte un poco más de tiempo, 40 min. más para llegar a Frutillar. Cuando entres por la ruta v155 y llegues al cruce totoral, toma ese camino por Punta Larga. Es 100% recomendable.
  • En el caso de tener que pagar peajes, no te preocupes porque no son muy caros en el caso de que vengas desde Puerto Montt u Osorno.

🍓 ¿Quieres saber más sobre Frutillar?

Visita nuestro Sitio Web de Frutiyork para descubrir actividades, lugares y descuentos exclusivos.
También puedes bajar nuestra app y acceder a beneficios en comercios locales.

es_CLSpanish