Nuevas obras literarias con raíces en Frutillar

Falta muy poco para el estreno de “El Árbol del Museo, la primera novela de Ariel Iannotti, escritor oriundo de Buenos Aires.

Este thriller de terror nace de una experiencia paranormal vivida en el Museo Colonial Alemán de Frutillar, donde realidad y leyenda se entrelazan en un relato oscuro e inquietante.

La historia recorre escenarios de Santiago, Puerto Varas, Puerto Montt, Frutillar, Buenos Aires y Bariloche, y estará disponible a nivel internacional desde el 31 de octubre en Amazon Kindle.

La obra está recomendada para mayores de 16 años.

“…no todos los árboles son solo árboles. Algunos son portales. Algunos guardan cosas. Eso pasa con el árbol del museo de Frutillar. Uno cree que habla solo… pero no está solo.”

📖 El Árbol del Museo estará disponible en versión digital y marca el inicio de la carrera literaria de Iannotti.


El Árbol del Museo nació en Frutillar y regresa ahora convertido en novela. Una historia de terror inspirada en la experiencia paranormal que viví en el Museo Colonial Alemán durante unas vacaciones con mi pareja. Este 31 de octubre los invito a leerla en Amazon Kindle. – Dice Ariel Iannotti

Frutillar como escenario literario

Los lugares que aparecen en el libro, como el Museo Colonial Alemán de Frutillar, son parte de la información y experiencias que encuentras en la aplicación de Frutiyork, pensada para descubrir el patrimonio, la cultura y los servicios locales.

Además, si quieres seguir explorando la magia de este territorio, puedes visitar nuestro blog:

Otras publicaciones recientes vinculadas a Frutillar

Frutillar ha sido fuente de inspiración para distintas obras que rescatan su patrimonio cultural y natural:

  • “Frutillar, Casas Alemanas”, de Karina Alvarado y Pablo Ceballos: un libro que documenta con fotografías y relatos históricos las casonas antiguas de la ciudad.
  • “Patrimonio A Tu Pinta Volumen”, de Windoors: El primer libro de la serie Patrimonio a tu pinta comprende las ciudades de Osorno, Puerto Octay, Frutillar y Puerto Varas.
  • Aprende, pinta y decora leyendo la historia de las ciudades y su patrimonio, usando las láminas prepicadas para enmarcar y decorar tus paredes, además de entretenerte aprendiendo y coloreando el patrimonio a tu pinta!
  • “Flores de Frutillar”: de Mauricio Valenzuela, María Rosa Fuentes y Elena Valenzuela Fuentes. Una guía de campo publicada a fines de 2024 que explora la riqueza natural y botánica del territorio.
  • “El kimono de seda”: de Claudio Suarez Cruzat. Retrata el ocaso de un hombre enfrentado al amor, la pérdida y el desgaste de la vida en pareja, entrelazando realidad y ficción. Una novela intensa que reflexiona sobre el paso del tiempo y la deconstrucción del macho.

Todas estas obras, junto a otros títulos relacionados, pueden encontrarse en Librería de Fuego en Frutillar.


Con cada nueva publicación, Frutillar reafirma su papel como un territorio inspirador para escritores y creadores, uniendo memoria, naturaleza y misterio en relatos que trascienden generaciones.


Desde Frutiyork, deseamos todo el éxito a Ariel Iannotti con su obra y este nuevo camino literario.

Frutillar presente en la feria internacional IFTM Top Resa 2025 en París

Frutillar será parte de la feria internacional IFTM Top Resa 2025 en París, un evento que reúne a más de 32.000 visitantes y es clave para la promoción turística en Europa. Nuestra ciudad estará presente en el pabellón de Chile, representando a la Región de Los Lagos con toda su identidad y riqueza cultural.

Frutillar será parte de la destacada feria internacional IFTM Top Resa 2025, que se realizará en París entre el 23 y 25 de septiembre, un encuentro clave para la promoción turística a nivel mundial. La participación se enmarca en el programa FNDR “Promoción Turística de la Región de Los Lagos”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Sernatur, cuyo objetivo es difundir la oferta turística de la región en mercados internacionales y romper la estacionalidad del turismo.

Este importante evento permitirá dar a conocer las bellezas y experiencias que ofrece la Región de Los Lagos, posicionando a destinos como Frutillar, que compartirá espacio dentro del pabellón de Chile junto a otros representantes regionales. La delegación estará compuesta por Francisco Musalem, en representación de Frutillar, acompañado por Carolina Vera (Turismo de Chonchi) y Fernando Vega (Hotel Hacienda Juárez).

Durante la feria, Frutillar contará con material audiovisual en el stand de Chile, representando a la Región de Los Lagos, además de merchandising y una presentación del destino que destaca a los emprendimientos locales, preparada por la Cámara de Turismo de Frutillar. Esta propuesta busca mostrar la diversidad y riqueza del territorio, generando redes y nuevas oportunidades de conexión internacional.

¿Qué es IFTM Top Resa?

La feria IFTM Top Resa, realizada en el centro de exposiciones Porte de Versailles en París, es considerada uno de los eventos turísticos más importantes de Europa. En 2024 reunió a más de 32.000 visitantes, lo que la convierte en una plataforma ideal para mostrar productos y servicios a los principales actores del mercado francés, fomentando nuevas oportunidades de negocio y la creación de valiosas conexiones.

El evento convoca a operadores turísticos, agencias de viajes, transportistas, destinos internacionales y prestadores de servicios, transformándose en un punto de encuentro esencial para quienes buscan expandir su presencia en el mercado europeo. Para muchos actores internacionales, se trata de un evento imperdible y no negociable dentro del calendario anual de promoción turística.

Promoción internacional desde la Región de Los Lagos

El programa FNDR busca:

  • Romper la estacionalidad: disminuir la dependencia del turismo en temporada alta, impulsando la llegada de visitantes también en temporada baja.
  • Aumentar la difusión: dar a conocer la riqueza natural y cultural de la región en nuevos mercados y plataformas.
  • Fomentar la participación local: integrar a actores del turismo regional en la promoción internacional, como se observa en esta participación en IFTM París.

Una vitrina internacional para Frutillar

La presencia de Frutillar en esta feria no solo reafirma su posición como un destino cultural y turístico de excelencia en el sur de Chile, sino que también visibiliza la oferta de sus emprendimientos y comercios en una vitrina internacional de gran relevancia.

Con esta participación, Frutillar y la Región de Los Lagos refuerzan su compromiso de seguir proyectándose hacia el mundo, atrayendo a turistas que buscan experiencias únicas, auténticas y con identidad local.

Desde Frutiyork, sentimos un gran orgullo por ver a Frutillar en esta instancia internacional y les deseamos el mayor de los éxitos en París. Estamos seguros de que llevarán lo mejor de nuestro territorio a otros continentes, con toda la identidad, la calidez y la belleza que nos representan. 🌎❤️✨

✨ Este artículo forma parte del Blog de Frutiyork, medio digital de la Región de Los Lagos. www.frutiyork.cl

Nuevos beneficios Patagonia+ a partir de septiembre 25 🍓✨

Este septiembre llegan nuevos descuentos a Patagonia+ by Frutiyork 🍓. Mit Liebe, Ciprés Ecolodge & Spa y Frutilimpio se suman al club de beneficios que ya reúne a lugares como Testaccio, Nativo Club, Diparma y Catamarán Bandurria. Si viajas a la Región de Los Lagos o vives aquí, inscribirte en la app Frutiyork es la mejor forma de comenzar a ahorrar en experiencias únicas y servicios locales.

¿Quieres viajar a la Región de Los Lagos y aprovechar al máximo tu experiencia? ¿O eres residente y buscas formas de ahorrar en tu día a día? 🙌 Con Patagonia+ by Frutiyork tienes acceso a un club de beneficios que reúne a comercios, alojamientos y servicios de la zona, con descuentos y promociones exclusivas para nuestros usuarios.

Lo mejor es que puedes inscribirte directamente desde la aplicación Frutiyork y comenzar a disfrutar de inmediato. Solo necesitas registrarte, elegir tu tipo de tarjeta Patagonia+ (Local, Viajero o Premium) y ya tendrás acceso a todos los descuentos de nuestros partners.


🎉 Nuevas alianzas de septiembre

Este mes se suman tres nuevos partners con beneficios imperdibles:

💇‍♀️ Mit Liebe Centro de Belleza

Ubicado en Frutillar, este centro de belleza ofrece un espacio exclusivo con vista al lago y al volcán. Con más de 20 años de experiencia, su equipo entrega un servicio profesional de estilismo y color de la mano de L’Oréal. Puedes conocer a Mit Liebe en su instagram @mitliebe.frutillar.

Beneficios Patagonia+:

  • 15% de descuento sobre precio lista.
  • 25% de descuento todos los miércoles.

🌿 Ciprés Ecolodge & Spa

Un lugar único para desconectarse y disfrutar de la naturaleza en la Región de Los Lagos. Con alojamiento rodeado de verde y espacios de relajo como tinaja caliente, es la escapada perfecta. Puedes conocer más a Cipres en su sitio web.

Beneficio Patagonia+:

  • 1 noche de tinaja gratis en reservas de 2 noches o más.

🧽 Frutilimpio

La alternativa ideal para mantener tu hogar impecable. Con productos de limpieza de alta calidad, Frutilimpio ahora abre sus beneficios a los miembros de Patagonia+.

Beneficios Patagonia+:

  • Acceso a lista de precios mayorista.
  • Descuentos en packs de limpieza.

🤝 Un ecosistema de aliados en constante crecimiento

Estos tres nuevos beneficios se suman a un grupo cada vez más diverso de partners que ya forman parte de Patagonia+, entre ellos:

Las Pizzas de Testaccio

Nativo Club

Di Parma

Catamarán Bandurria

Cocina de La Casona

¿Quieres ver a lista de beneficios que tiene el Patagonia+? Ven, visítanos para poder ver todas las alianzas con nuestros partners y nuestros beneficios.


🍓 ¿Cómo acceder a estos beneficios?

Muy fácil:

  1. Descarga la app Frutiyork desde tu tienda de aplicaciones, AppStrore o PlayStore.
  2. Inscríbete en Patagonia+ y elige tu tarjeta (Local, Viajero o Premium).
  3. Descubre los comercios adheridos y empieza a ahorrar en tus compras y experiencias.

¿Tienes más dudas con el Patagonia+? Te dejamos una guía para aclararte todo.


👉 Ya sea que estés planeando tu viaje a la Región de Los Lagos o que vivas aquí, Patagonia+ es tu mejor aliado para disfrutar más y gastar menos.

📲 Descarga la app Frutiyork y comienza hoy mismo a ser parte del club de beneficios más completo del sur de Chile.

Cassis llega a Frutillar: tradición patagónica y cultura junto al Teatro del Lago

Cassis llega a Frutillar: tradición patagónica y cultura junto al Teatro del Lago

Frutillar está viviendo un momento especial: este noviembre, la reconocida cafetería Cassis abrirá sus puertas en el Teatro del Lago, sumando un nuevo espacio de encuentro donde la cultura, el café y la tradición patagónica se darán la mano.

Un viaje que comenzó en Pucón

La historia de Cassis comienza en 1996 en Pucón, de la mano de Marina Secco, quien decidió llevar la tradición chocolatera de su familia italiana y la cocina casera argentino–chilena de su abuela a un proyecto que hoy es sinónimo de calidad, identidad y cariño por los sabores del sur.

Con el tiempo, Cassis pasó de ser una cafetería familiar a una cadena que actualmente cuenta con 20 locales en siete regiones de Chile, y que proyecta cerrar el 2025 con 24 sucursales. Su expansión no se detiene allí: su fundadora ya adelantó que están trabajando para llevar la marca a nivel internacional, consolidando la imagen patagónica que tanto los identifica.

Frutillar, un nuevo hogar

La llegada de Cassis a Frutillar no es casualidad. Con su fuerte identidad cultural y turística, la ciudad es el lugar perfecto para que Cassis abra un local dentro del Teatro del Lago, uno de los centros culturales más importantes de Latinoamérica.

Este espacio, ubicado en el local 6 del teatro, promete convertirse en un punto de encuentro para quienes disfrutan del arte, la música y la buena gastronomía. Después de un concierto, un recorrido por la ciudad o una caminata frente al Lago Llanquihue, será posible disfrutar de un café, un chocolate caliente o una de las clásicas tortas de Cassis.

Lo que significa para Frutillar

La apertura de Cassis no solo suma una cafetería de renombre a la ciudad: también refuerza la conexión entre tradición, cultura y turismo, tres pilares que hacen de Frutillar un lugar único en la región de Los Lagos.

Y en Frutiyork queremos que la comunidad lo viva al máximo: Cassis estará disponible en nuestra aplicación 📲, donde podrás encontrar sus horarios, ubicación y toda la información práctica para planificar tu visita. Así, tanto residentes como turistas tendrán a Cassis a un clic de distancia.

Cassis y Frutillar: un futuro compartido

La apertura de Cassis en el Teatro del Lago confirma que Frutillar sigue siendo un punto de atracción para proyectos con identidad y visión. La marca, que nació con un fuerte arraigo en la Patagonia, hoy busca proyectarse hacia nuevos territorios, y qué mejor que hacerlo desde una ciudad que respira cultura, naturaleza y comunidad.

Estamos seguros de que Cassis será un nuevo imperdible en Frutillar, un lugar para disfrutar con amigos y familia, y para seguir construyendo la historia que une a nuestra ciudad con los sabores y la hospitalidad del sur de Chile.

Ave Lodge: un sueño familiar hecho realidad en la naturaleza

Francisco y Ángela crearon Ave Lodge, un refugio en la naturaleza a 4,7 km de Frutillar. Con mirador al Lago Llanquihue, senderos y huerta familiar, invitan a reconectar con lo esencial.

En Frutiyork nos encanta contar historias de emprendedores que cumplieron su sueño.

Hoy queremos destacar a Francisco y Ángela, quienes dejaron atrás la ciudad para construir un espacio único en medio de la naturaleza: Ave Lodge.

Ubicado a solo 4,7 km del centro de Frutillar, en el camino a Punta Larga, este alojamiento se ha convertido en uno de los favoritos para quienes buscan desconectarse y reconectar con lo esencial. Rodeado de jardines, con vistas al lago y los volcanes, Ave Lodge es un lugar mágico y profundamente sureño.

¿Qué lo hace especial?

  • Una torre-mirador que regala una vista única del Lago Llanquihue y los volcanes, desde una altura en la que nada interrumpe el horizonte.
  • Senderos señalizados para avistar aves y aprender sobre ellas.
  • Alojamientos tipo loft con interiores de madera e internet de primer nivel, pensados para familias, trabajo remoto o escapadas tranquilas.
  • Pet friendly, con servicios diseñados especialmente para quienes viajan con mascotas.
  • Comodidades como parrilla, tinaja y espacios para relajarse.
  • 100% adaptado para silla de ruedas, un detalle que habla de inclusión y cariño.
  • Desayuno campestre o vegano, servido en tu propia cabaña.
  • Equipamiento familiar: cunas, sillas para comer, tinas para guaguas y más.

Como familia, también mantienen una pequeña huerta, un invernadero y un par de gallinas, lo que hace la estadía aún más acogedora y significativa, conectando a cada visitante con la vida simple del sur.

Francisco y Ángela lo han dado todo, mojado la camiseta para que su sueño se hiciera realidad. Ese esfuerzo ha sido reconocido internacionalmente: Ave Lodge ha recibido el TripAdvisor Travellers’ Choice Award, un reconocimiento que celebra a los alojamientos favoritos de viajeros de todo el mundo.

Y no solo eso, Ave Lodge tiene reconocimiento de la misma gente que dedica su espacio en instagram, los invitamos a visitar su perfil en Instagram.

Ave Lodge no es solo un lugar para quedarse, es una experiencia para vivir. Una invitación a detenerse, respirar y disfrutar la belleza del sur en un espacio creado con amor y dedicación.

Y lo mejor: son partners de Frutiyork 🤝. Eso significa que, descargando la aplicación, puedes acceder a un mes de beneficios y descuentos no solo en Ave Lodge, sino también en toda la red de emprendedores de la Región de Los Lagos. Tienes más información del Patagonia+ en nuestro artículo.

🌿 Si sueñas con escaparte a la naturaleza, Ave Lodge es tu lugar.

es_CLSpanish